La edición de vídeo es un proceso mediante el cual se elabora un trabajo audiovisual a partir de las imágenes obtenidas de una cinta de vídeo grabada previamente. Para ello se necesita reproducir la cinta y realizar un troceado de la misma. Una vez hecha la revisión de la cinta se seleccionan los fragmentos de vídeo y audio que formarán parte del montaje. Con el desarrollo tecnológico que ha experimentado la industria del vídeo profesional, han aparecido nuevos sistemas de adquisición de vídeo en formatos diferentes a la cinta, tales como el P2 de Panasonic o el XDCAM de Sony. También cabe destacar algunos programas para la edición de video como (
En esta página puedes descargarte algunos de estos programas:
www.softonic.com
Existen dos tipos de edición de vídeo, la lineal y la no lineal o por ordenador:
EDICIÓN LINEAL:
La edición lineal se corresponde con la analógica. No obstante nada tiene que ver que la señal registrada sea digital. Para realizarla necesitamos dos magnetoscopios, un player y un recorder. El proceso de edición consistirá en grabar en el recorder la señal reproducida en el player. La característica que diferencia a los dos magnetoscopios es el botón rojo de rec tan sólo presente en el recorder. En el magnetoscopio reproductor insertaremos la cinta de brutos que contiene las imágenes grabadas desde la cámara y en el magnetoscopio grabador introduciremos la cinta master (primera del montaje). De este modo podremos hacer sucesivas copias que recibirán el nombre de segunda, tercera... generación, perdiendo con cada nueva copia calidad de imagen y sonido. Este tipo de edición de vídeo ha ido perdiendo preponderancia en la industria, siendo desplazado por edición no lineal, tanto por sus ventajas en la manipulación de las imágenes como en los costos de los sistemas.
EDICIÓN NO LINEAL:
Consiste en el volcado de la cinta de brutos desde el magnetoscopio al ordenador. A través de un programa informático montamos las imágenes manipulándolas como archivos. Una vez creado nuestro montaje, se vuelca en el formato de destino, que puede ser una cinta master, un DVD, un archivo comprimido, entre otros. Hoy en día existen varios software utilizados para la edición no lineal, tanto para amateurs como los son Pinaccle Studio, Nero Premier, Movie Maker de Windows, como ya un poco más profesionales como Adobe Premiere Pro y ya sistemas más avanzados como los sistemas Avid en sus varios programas de edición, Apple Final Cut Pro, así como diversas versiones de Autodesk Discreet, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario