mp3



eDiCiOn De ViDeO



domingo, 28 de octubre de 2007

28/10/07

Hoy Marina ha encontrado información acerca de la edición de video y de la grabación de audio y la ha colgado en el blog.
Tambien hace ya algunos dias pusimos información acerca de la filmación que es de lo que tenemos que hablar junto con otras muchas cosas.

-Grabación de audio-

-La grabación de sonido puede realizarse bien mediante la grabación analógica o bien mediante la grabación digital.

El término analógico se utiliza como contraposición al concepto digital, no sólo en sonido, sino también en imagen.

Las señales analógicas se llaman así porque son "análogas" a la forma de la señal original. Es decir, si visionásemos la señal acústica original, ésta equivaldría a la señal resultante en su forma. Por el contrario, en la conversión digital, la onda sonora es transformada en una sucesión de ceros y unos, que nada (en su forma) tienen que ver con la señal original, aunque puedan reproducirla.

Los sistemas analógicos de grabación son 3:

  1. Grabación mecánica analógica o Grabación electromecánica analógica.
  2. Grabación magnética analógica o Grabación electromagnética analógica.
  3. Grabación óptica analógica o Grabación fotográfica del sonido.

Es falso que las grabaciones digitales tengan mejor calidad que las analógicas, de hecho, los expertos consideran que el audio analógico es más cálido y fiel que el digital.

El audio digital se ha impuesto por las ventajas que tiene con respecto al analógico:

  • el audio analógico no admite la multigeneración. Cada nueva copia (copia de copia) produce pérdidas, de forma que, la señal resultante cada vez, tiene más ruido y se parece menos a la original.
  • el audio analógico se degrada con facilidad. Las cintas se desmagnetizan si se les acerca un imán, los discos de vinilo se rayan y los surcos sufren alteraciones con el paso constante de la aguja, etc.

-La grabación digital de sonido es la grabación de sonido en la que se obtiene audio digital. Para ello, interviene un proceso previo de Conversión A/D (Analógica-digital) y, una vez que obtenemos la señal digital, ésta es grabada sobre un soporte.

Lo que determina si estamos ante una grabación analógica o digital no es el soporte, sino el tipo de señal grabada en él. Así por ejemplo podemos tener grabaciones digitales sobre cintas magnéticas como en el caso del DAT, etc.

Existen 3 tipos de grabación digital:

  1. Grabación magnética digital: sobre soporte magnético, bien cinta como el DAT u otros formatos similares; o bien sobre soportes magnéticos informáticos como el disco flexible.
  2. Grabación óptica digital: la señal es grabada sobre el soporte de forma óptica, mediante un láser. Es el caso del CD.
  3. Grabación magneto-óptica digital: sistema combinado que graba de forma magnética, pero reproduce de forma óptica. Es el caso del minidisco o de los CD regrabables (CD-RW) y del propio disco duro de cualquier ordenador.

-Edicion de video-

La edición de vídeo es un proceso mediante el cual se elabora un trabajo audiovisual a partir de las imágenes obtenidas de una cinta de vídeo grabada previamente. Para ello se necesita reproducir la cinta y realizar un troceado de la misma. Una vez hecha la revisión de la cinta se seleccionan los fragmentos de vídeo y audio que formarán parte del montaje. Con el desarrollo tecnológico que ha experimentado la industria del vídeo profesional, han aparecido nuevos sistemas de adquisición de vídeo en formatos diferentes a la cinta, tales como el P2 de Panasonic o el XDCAM de Sony. También cabe destacar algunos programas para la edición de video como (Imagemixed, Pinnacle, Windows Movie Maker o AVS video converter).

En esta página puedes descargarte algunos de estos programas:

www.softonic.com

Existen dos tipos de edición de vídeo, la lineal y la no lineal o por ordenador:

EDICIÓN LINEAL:

La edición lineal se corresponde con la analógica. No obstante nada tiene que ver que la señal registrada sea digital. Para realizarla necesitamos dos magnetoscopios, un player y un recorder. El proceso de edición consistirá en grabar en el recorder la señal reproducida en el player. La característica que diferencia a los dos magnetoscopios es el botón rojo de rec tan sólo presente en el recorder. En el magnetoscopio reproductor insertaremos la cinta de brutos que contiene las imágenes grabadas desde la cámara y en el magnetoscopio grabador introduciremos la cinta master (primera del montaje). De este modo podremos hacer sucesivas copias que recibirán el nombre de segunda, tercera... generación, perdiendo con cada nueva copia calidad de imagen y sonido. Este tipo de edición de vídeo ha ido perdiendo preponderancia en la industria, siendo desplazado por edición no lineal, tanto por sus ventajas en la manipulación de las imágenes como en los costos de los sistemas.

EDICIÓN NO LINEAL:

Consiste en el volcado de la cinta de brutos desde el magnetoscopio al ordenador. A través de un programa informático montamos las imágenes manipulándolas como archivos. Una vez creado nuestro montaje, se vuelca en el formato de destino, que puede ser una cinta master, un DVD, un archivo comprimido, entre otros. Hoy en día existen varios software utilizados para la edición no lineal, tanto para amateurs como los son Pinaccle Studio, Nero Premier, Movie Maker de Windows, como ya un poco más profesionales como Adobe Premiere Pro y ya sistemas más avanzados como los sistemas Avid en sus varios programas de edición, Apple Final Cut Pro, así como diversas versiones de Autodesk Discreet, entre otros.

viernes, 19 de octubre de 2007

-Filmación-

En los últimos tiempos han aparecido tendencias novedosas ( como la de mover la cámara continuamente, añadir grano artificialmente, saturar colores, etc).

Consejos básicos

1. Controlar la duración del vídeo:un vídeo doméstico no debería durar más de 10 minutos, por encima de ese tiempo la potencial audiencia está ya cansada del vídeo en cuestión. Y esto es así porque un vídeo doméstico está mal hecho, no es atractivo o no tiene interés. Cuanto mejor sea el vídeo doméstico, más se puede alargar la duración del mismo.

2. No mover la cámara:La cámara de vídeo hay que considerarla como una cámara de fotos con muchos fotogramas. Si queremos recoger otro punto de interés, se pasará a PAUSA, se moverá y se empezará de nuevo a grabar. Solo los expertos y profesionales se pueden permitir el lujo de mover la cámara y que les quede bien, eso es muy difícil. Hay excepciones, por supuesto. Hay veces que interesa seguir a un sujeto en movimiento, siendo de más interés si el sujeto se acerca que si se aleja. Respecto a panorámicas de paisajes, lo ideal es usar una lente gran angular evitando mover la cámara. Para recoger todo la panorámica hay que mover la cámara muy lentamente y solo en un sentido. Los profesionales usan trípodes con amortiguadores especiales que suavizan el movimiento.

3. Tomas cortas:

Las tomas no deben durar más de 7 u 8 segundos, de lo contrario se hacen muy pesadas. Otra opción es grabar tomas largas y luego acortarlas en la edición. Si la cosa tiene mucho interés, cambia de ángulo para la siguiente toma.

4. No usar el zoom durante una toma.

Realmente este debería ser el punto nº1. Hay que olvidarse del zoom, como si no existiera. Los profesionales lo usan rara vez. Si quieres ampliar algún detalle, lo mejor es pasar a PAUSA, accionar el zoom deseado y volver a poner la cámara en REC. Esporádicamente se puede usar, pero siempre muy lentamente.

5. Procura que la toma tenga acción o interés.

Hay que intentar captar aquello que tiene interés o gracia, mejor que sujetos estáticos. Cuando se graba a personas es mucho más enriquecedor captar a la gente haciendo cosas, trabajando, en situaciones que sabemos a priori que van a ser graciosas. Es mejor grabar el "así se hizo" que el resultado final.

6. Controla la exposición y la luz

Los consejos típicos de la fotografía se aplican al vídeo. Hay que evitar las tomas a contraluz (aunque las cámaras suelen tolerar bien estos casos, a veces con resultados curiosos). Y tener muy en cuenta que la cámara no es tan perfecta como nuestros ojos. La cámara tiene muchísimo menos rango dinámico. Para esta, la situación ideal es un día nublado, con luces muy similares en todos los puntos. Las tomas contrastadas, con fuertes luces y sombras, suelen acabar siendo un desastre cuando se graban en la cámara. Las zonas de fuertes luces aparecerán quemadas, sin detalle. Es buena idea tener activado el "zebra patern", indicación en el visor de las zonas sobreexpuestas . La iluminación es el secreto o la clave a la hora de realizar un vídeo profesional. Todos los profesionales iluminan adecuadamente sus sujetos, sea cual sea la situación original.

Hay veces, en que el control manual de la exposición brinda mejores resultados que los modos automáticos. Solo la experimentación permite controlar estos aspectos técnicos de las cámaras.

Generalmente da mejor resultado el ajuste manual del balance blancos (ya sea haciendo un verdadero ajuste manual o forzando el modo "exteriores" o "interiores" ). Si durante una toma va a haber cambios (paso de exterior a interior) lo mejor es dejarlo en AUTO y que la cámara trate de ajustarse.

7. El control selectivo del enfoque

El enfoque selectivo es una técnica muy usada en fotografía y cine profesional. Consiste en mantener enfocado un sujeto, desenfocando el fondo. De este modo se concentra poderosamente la atención del espectador en el sujeto enfocado. Técnicamente, se consigue controlando la profundidad de campo. Para lograrlo, hay que usar una apertura de diafragma muy grande ( generalmente las cámaras tienen unos modos automáticos que realizan este tipo de ajustes, en este caso hay que elegir el "modo retrato" ). Cuanto más potente es el zoom, menos profundidad de campo tenemos. Asi pues, habrá que usar una apertura de diafragma grande y un zoom potente. En situaciones de muchísima luz no es posible usar la máxima apertura de diafragma ya que la imagen se quema. En estos casos hay que poner un filtro de densidad neutra que rebaja la luz que entra al objetivo. Ni que decir tiene, que el enfoque hay que hacerlo manual, para evitar que el autofocus de la cámara tome sus propias decisiones.

8. Planificar el encuadre

Antes de darle al botón de grabación hay que pararse a pensar un poco qué queremos sacar, desde qué ángulo y en qué momento. Hay que buscar ángulos interesantes, tomas desde abajo o desde arriba, jugar con la perspectiva que proporcionan los gran angulares .... todo lo que contribuya a darle vida al vídeo.

El encuadre de divide en tres zonas verticales, situando al sujeto en uno de los dos laterales, es decir, nunca en el medio del encuadre. Un guión previo es importante.

9. EL audio

No hay que olvidar que el audio es el 50% del resultado final. Todas las soluciones profesionales pasan por llevar un micrófono adicional ( incluso un DAT o mini DISC para grabar el sonido a parte). Durante la edición se pueden añadir comentarios o música.Al igual que en el caso del vídeo, hay que procurar que el audio tenga interés por sí mismo.

10. No abusar de los efectos.

Todas las cámaras miniDV llevan incluidos diversos efectos y fundidos. Durante la edición se pueden realizar mucho más, cómodamente. En cuanto a efectos o transiciones rebuscadas, los profesionales no los usan prácticamente nunca.

11. Técnicas "creativas"

Amén de ángulos insospechados y tomas aéreas, cada vez es más común el uso de efectos o técnicas que lo que buscan es dar un "aspecto de cine" al vídeo. Una de las más comunes en series de bajo presupuesto, es el movimiento continuo de la cámara (pero en un rango pequeño de distancia). En otras ocasiones se puede observar que la imagen es rara en el sentido de que parece que de vez en cuando se han saltado un fotograma. Otros efectos, ya en postproducción, es añadir artificialmente más grano a la imagen y jugar con la saturación y tono general. En fin, las posibilidades del vídeo digital son infinitas.

19/10/07

Hoy hemos continuado con nuestro trabajo del word.
La verdad que lo que estamos haciendo ahora es un poco rollo porque hay cosas que las tenemos que repetir varias veces porque no nos sale, incluso hemos tenido que empezar de nuevo para que estuviese bien. Pero por fin lo conseguimos.

jueves, 18 de octubre de 2007

18/10/07

Hoy jueves hemos conseguido terminar la primera parte del trabajo y ya hemos comenzado ha hacer el segundo experimenta.

17/10/07

Hoy hemos seguido con el trabajo de word poniendo el formato al texto, dando el color...
Pero no nos ha dado tiempo asi que seguiremos mañana, asi que el blog hay que continuarlo en casa o alternandolo con el trabajo del libro. Pero cuando ibamos a guardar el trabajo fernando nos dijo que alomejor el trabajo no se guardaba porque internet se desconectaba desde la otra clase asi que nos dimos prisa y al final conseguimos guardarlo en el escritorio. Vaya susto.

16/10/07

Hoy martes hemos continuado con nuestro blog y hemos conseguido poner un reproductor de mp3.
Luego fernando nos ha dicho que deberiamos empezar con el trabajo de word y lo comenzamos. Porque para dentro de poco tenia que estar listo.

11/10/07

Hoy hemos hecho el examen del tema 1 y 2 pero solo teorico. Cuando hemos terminado fernando nos ha dejado un ratillo libre porque quedaba poco para que terminase la clase.

martes, 16 de octubre de 2007

10/10/07

Intentamos buscar noticias de la actualidad en terra.com y pusimos el caso madelaine, pero al final lo hemos borrado porque nos dimos cuenta de que no tenia nada que ver con lo que estábamos haciendo en nuestro blog. Despues de eso intentqamos volver a buscar reproducores de mp3 para el blog, pero no lo encontramos.

miércoles, 10 de octubre de 2007

9/10/07

Estuvimos mirando algunas paginas de editores de vídeo y comparando para ver cual nos gustaba mas,después de un rato mirando nos decantamos por una pagina llamada softonic.com, después de esto intentamos arreglar los vídeos que nos descargamos de youtube porque nos ocupaba mucho espacio solo dos vídeos .

martes, 9 de octubre de 2007

5/10/07

hoy hemos terminado de poner los juegos del sudoku y el billar, después nos fuimos al youtube y bajamos unos videoclips a nuestros gustos y por ultimo bajamos también un mapa del mundo, para ver quien nos ve, por ahora no nos a visitado mucha gente pero esperamos que con el tiempo nos vean mas personas

4/10/07

comenzamos a "tunear" nuestro blog con un reloj y un contador a juego y un calendario muy chulo con ojos que flotan y eso, después intentamos poner unos juegos de billar y sudoku pero lo dejamos para el siguiente día

jueves, 4 de octubre de 2007

diario 2/10/07

Hoy nos hemos dedicado a poner todos los nombres de los compañeros con unos hipervinculos que van directamente a su página pero no nos salio muy bien así que lo dejamos para otro momento pero al final pudimos poner dos o tres nombres, a continuacion comenzamos a poner en practica el diario. Esperemos que nos visiteis mucho y dejeis muchos comentarios...

miércoles, 3 de octubre de 2007

diario 3/10/07

Hoy no ha podido venir Marina porque esta mala y me voy a ocupar yo del blog, voy a ver si puedo poner todos los nombres de mis compañeros con sus correspondientes blogers y después buscare algo de información sobre paginas webs de vídeos y esas cosas...

martes, 2 de octubre de 2007

diario 27/09/07

hoy raul no esta porque se ha tenido que ir a medico asi que e tenido que hacer lo que e podido, me he descargado unas cosillas que espero que os guste bS!!

fOtOs...!!!

sudoku